Dignificad@s Tod@s

sábado, octubre 13, 2007

Proclamación Sobre el 12 de Octubre

El silencio no puede ser la libertad del abandono. No nos descubrieron, ya estábamos aquí vibrando como especie humana. Pedimos un minuto de silencio antes de iniciar este acto simbólico, para meditar profundamente en todos aquellos en todas las cárceles del mundo que no puedan participar en este acto conmemorativo por el derecho y la igualdad de los pueblos del mundo como una sola nacionalidad, el ser humano. Esto nos lleva al recuerdo de la conmemoración del primer encuentro continental en 1992 realizado en la gran Tenochtitlán al que acudieron todos los pueblos del mundo convocados, marcha trascendental de solidaridad con los pueblos del mundo que se inicio en la ciudad de México en el monumento a los niños héroes de Chapultepec, quienes fueron victimas de la intervención norteamericana en 1847 el 13 de septiembre. En este monumento histórico considerado como el altar de la patria mexicana, se reunieron los 79 pueblos sobrevivientes de las masacres que iniciara Hernán Cortés y que continuaran todos los exterminadores de nuestros pueblos en América Latina como una caza selectiva de lo que ellos consideraban nuestros dirigentes.
Nosotros no tenemos caciques, tenemos héroes simbólicos como Tecun Uman, como Cuauhtémoc, como Xicotencatl, como Atahualpa, como Lempira, como Yon Sosa, como Ernesto “Che” Guevara, como Emiliano Zapata, como Sandino, como todos los innombrables, y así la marcha partió lentamente cantando canciones, regando flores, y bailando y danzando al compás del tun tun de teponaztles y tambores de tunkules y toques de caracoles con chinchines y sonajas.
Era el espíritu de la pachamama que se integraba al de Ixchel, de Tonantzin, cuando el pueblo aquel enardecido en San Cristobal de las Casas, Chiapas, ahorcó la estatua del monumental Diego de Masariegos, y fue jalada por las comunidades tojolabales, mames, tzotziles y todos los pueblos mayas chiapanecos, cayendo al suelo y pasando a ser parte de un recuerdo de la humillación que aun persiste entre las castas divinas, entre las castas políticas, entre las castas electoreras.
Así mismo la marcha se encontró con ese monumento gigantesco de Critobal Colón, los participantes y el pueblo enardecido puso una soga en el cuello de Cristobal Colón, comenzó la puja y llegaron los escuadrones de granaderos a capturar a los hechores y a proteger ese monumento que debe cambiar de lugar y mandarlo hasta donde debe de estar, el origen de donde partió, y no protegerlo con bardas, mantas, plásticos, del bombardeo histórico de huevos podridos y toda clase de heces fecales, porque permanece resguardada por policías que protegen el espíritu de su casta divina gobernante, de los uniformados con traje sastre y de corbata que detentan la autoridad que ellos mismos se han atribuido. El minuto ha concluido. Venceremos.
(MOIEVAZEN 12 de octubre 2007 )
Este texto y el audio que les dejo ahora titulado "Mis Raíces" es una invitación a pensar sobre nuestro falso sentido de mestizaje, y más aún, a relfexionar sobre nuestras raíces. ¿en dónde está tu ombligo?

4 Comments:

Blogger El Toro de Barro editorial said...

Tal vez no seá la cama el lugar más adecuado para hablara de estas cosas, pero anoche mismo, mientras nuestro hijo Amós daba sus últimas mamadas al pecho de su madre le comentataba a mi compañera Irene, mejicana de Veracruz, los muchos espejismos sobre los que se han construido consciencia de sí mismas las grandes naciones de esta Tierra. Acá, en España, por ejemplo, cuando hablamos de los árabes lo hacemos -eh ahí el espejismo- como si de un pueblo lejano, como si una cultura exótica se tratara, cuando en realidad, y después de 700 años de estancia en esta tierra, no hay español que no tenga sangre árabe en sus venas y no hay página en nuestro diccionario que no tenga rastro de aquel mundo prodigioso. Tal vez, el principal bien que podemos hacerles a nuestros hijos es abjurar radicalmente de estos mitos, que convierten a los árabes de hoy en enemigos de la España de hoy, a los españoles de hoy en enemigos de México, y así hasta un infinito tan endeble históricamente como cuna del odio y del rencor. Creo que mejicanos, españoles, árabes, etc, haremos mejor en sondear nuestros propios errores que en culpar a los demás de lo que no hicimos bien, que fue mucho. Porque, que yo sepa, si los árabes entraron en España, fue por la "traición" de muchos españoles que se sentían oprimidos por otros españoles, lo mismo que ocurrió en en el México azteca: sin la rebelión de algunas naciones azteca contra el Imperio, Cortés no hubiera podido conquistar ni el aire que respiraba. Ahondemos más en nuestra propia responsabilidad, porque señalando al otro no hacemos otra cosa que retrasar ese cambio interior que, como personas, y como pueblos, todos necesitamos.

Un fuerte abrazo
Carlos

15 octubre, 2007 04:32  
Blogger Arturo Ávila Cano said...

Querida Lila

Coincido con nuestro buen amigo Toro de Barro en su apreciación. Hacemos mucho daño prolongando mitos que no tienen mucho sustento histórico. Idealizamos a nuestros heroes preshispánicos y satanizamos al diferente. Hacemos mucho daño al mirar al otro con recelo, con desconfianza, como si fuera el culpable de todos nuestros males. Me pregunto cuándo se hará una autocrítica desde el movimiento indígena.
Yo asumo cabalmente mi condición de persona, no me pongo etiquetas.
Por mis venas corre sangre indígena de Mayas y de huastecos de San Luis Potosí. Estoy orgulloso de ello y de toda la lucha que han dado para sobresalir en este entorno difícil. Mis abuelos jamás negaron sus tradiciones, pero tampoco culpaban a todos los demás como los causantes de sus males. Buscaron remedio al emigrar aqui a la ciudad de México. Y aqui hemos nacido todos sus decendientes.
De hecho yo mismo conservo algunas tradiciones de ellos. Y sabes, no me gusta el indio folclorizado ni aquel que se deja folclorizar. Diablos, cómo me fastidia el racismo de ambos lados.
No es golpeando o tirando estatuas de piedra como vamos a lograr que la condición de los indígenas de nuestro país cambie. En principio de cuentas, para qué diablos levantamos estatuas.
Ya son más de diez años de lo de Marcos y el EZLN y si no fuera por el apoyo de ciertos sectores de la sociedad civil, en Chiapas seguiríamos como antes de ese levantamiento.
Así como algunos tiraron la vil estatua de un estúpido llamado Fox, algunos con gusto tirarían estatuas de Marcos... Y eso no soluciona nada.
¿Qué pasos debemos dar para que los grupos indígenas de este país tengan un buen desarrollo en todos los aspectos? ¿Acaso debemos preservar todos los usos y costumbres? Yo creo que para algunas mujeres indígenas eso sería la peor noticia.
Y sí, de no haber sido por la ayuda de ciertos grupos indígenas Cortés -"el gran enemigo" de todo aquel mexicano que se sienta heredero directo de esa raza de bronce- no hubiera podido derrotar militar y culturalmente a los aztecas, que a su vez tenían sometidos a muchos pueblos mediante el terror y los tributos.
¿Cuándo vamos a madurar?
¿Cuàndo vamos a abandonar nuestro laberinto de la soledad?
No podemos negar las injusticias que todos hemos cometido en contra de estos pueblo, pero no es con estos actos como vamos a cambiar su situación, así sólo nos distanciamos.

16 octubre, 2007 08:32  
Blogger Eduar_Dola said...

Yo coincido con los tres, ¿por que?, pues por que los tres tocan el hilo conductor del "Hoy", evocan y reclaman a LA EMANCIPACIÓN, cierto, pero tambien al "adiaforismo", a la no destrucción pués, de los usos y costumbres individuales...

Prosigo y hago un breve y tal vez "ambiguo" comparativo con la religión, si bien algunos son ateos, otros son católicos, otros creen en Buda, otros en Lutero... incluso hoy en día muchos tienen fe en un signo que nos remite a la razón "=", y es precisamente ahí donde según creo reside el problemas que no nos aceptamos como iguales (¿a donde esta la fe entonces?), pero no con el de a lado, sino con el que esta todos los días frente al espejo, ya sea para recordarnos la sangre que corre por nuestras venas o simple y sencillamente contemplarnos sin tapujos...

Concluyo con la idea, TODOS deberiamos de contar con una fé deacuaerdo a nuestras necesidades.

Así como el calvinismo convirtio al hombre en enemigo de los demas, así como el suyo propio, así resulta a veces el exacerbado nacionalismo o en su defecto cualquier "tropicalismo" en extremo es malo... incluso el "Humanismo".

Pero aqui es donde precisamente se une todo, en el proceso de integración, pues incluso al utilizar un medio como este para opinar, platicar o bajar música. así mismo, nos encontramos en una comunidad en la que no hay limites ni fronteras, ni divisas, ni lenguaje,todos compartimos y conocemos usos, costumbres y opiniones, enriqueciendo "la cultura", "Articulandola", incluso "creandola".

Es tiempo de recuperar la serenidad y entender lo que impera, y no es más que reconstruir a la comunidad, vivir con los que hemos execrado, contra los que hemos luchado con maldad inimaginable.

Solo basta recordar a esa constelación de filosofos y cientificos educados por jesuitas que más tarde se encargarían de socavar los dogmas que tan bien habían aprendido; fueron líderes de la Ilustración para los cuales la iglesia era "la infamia" que había que destruir...cogito ergo sum... todo tiene una consecuencia, somos consecuencia de la primera piedra que cayó en el oceano antes de llamarse así...

CARPE DIEM

18 octubre, 2007 20:25  
Blogger El oficio de profeta es el oficio del poeta. said...

Un saludo a los que opinan. Adjunto este documento:
Max Beer- Historia General del Socialismo y de las Luchas Sociales.
Traducción de Germán Gómez de la Mata
Zeus Sociedad Anónima, Editorial Alcalá, Núm.-Madrid
El 8 de diciembre de 1932, fui bautizado en la Catedral de Guatemala el Doctor Manuel Pais fue mi padrino, y ese día me regaló este libro el cual lo salpicó las gotas de agua bendita con que estaba siendo yo bautizado, de él salieron chispas y se evaporizaron inmediatamente las gotas de agua bendita. Lo trajo de México a donde él viajo clandestinamente como representante del Partido Comunista Guatemalteco, a un congreso para consolidar la unidad de las 6 naciones que formaban parte del Partido Comunista Centroamericano: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El libro se lo obsequiaron a él, el día 3 de junio 1932. Él me lo regalo, y me dejó marcado con un listón rojo, este párrafo, con su propia letra, con tinta azul, con una raya vertical señalando los párrafor que dice “Licurgo”, en la pag. 30.
(sic) “El primer legislador a quien la tradición atribuye la obra de la Revolución Comunista es Licurgo, según se dice. Se trata de una figura legendaria, como la de Moisés entre los Hebreos. Plutarco-nacido en el año 500, antes de Jesucristo-, que conocía todas las fuentes de la historia griega y romana, declara: ‘Nada puede, con certeza, decirme respecto al Legislador Licurgo, puesto que los historiadores sustentan opiniones muy distintas a cerca de su origen, sus viajes, su muerte y, en particular, a cerca de las leyes y la constitución implantada por él. Y sobre lo que se está menos de acuerdo es sobre la época en que vivió’. Licurgo persistía en la memoria de los espartanos como un legislador sabio, dulce y desinteresado, que no solo realizó una gran reforma política sino una transformación completa del orden económico, y estableció consolidéz el régimen comunista.
‘La segunda institución de Licurgo, la más osada quizá – relata Plutarco -, fue el reparto de las tierras.
Reinaba por aquella época en Esparta una desigualdad extraordinaria. Entonces se llevaba a cargo del Estado una muchedumbre de hombres pobres, mientras las riquezas afluían a un exiguo número de familia, la cual suscitaba la arrogancia, la envidia, el fraude y la prodigalidad. Con objeto de suprimir por completo todos estos males y otros muchos más graves aún, que sufría el Estado como consecuencia de la riqueza y la pobreza, persuadió él a los ciudadanos para que entregasen sus tierras a la colectividad, la repartieran de nuevo entre ellos y vivieran juntos en una igualdad y una comunidad de bienes absolutos, de modo que no buscaran ya ventaja más que en la virtud y no existieran entre ellos otra desigualdad o diferencia que las implican el elogio por las buenas acciones y las reprimendas por las malas’.
Es difícil de creer que los propietarios consistieran el reparto de tierras únicamente por haberlos persuadido Licurgo. No hay que olvidar que entonces constituían los pobres una mayoría considerable de la población, mientras estaban concentradas las riquezas de un número reducido de manos, y que los espartanos eran precisamente espartanos y conocían el uso de las armas. El caso es que los ricos quedaron constreñidos a aceptar el establecimiento del comunismo. Se puso rápidamente en ejecución, repartiéndose toda la Laconia entre sus habitantes en 30 mil partes, y las sierras colindantes con la Ciudad de Esparta en 9 mil partes iguales, lo cual correspondía al número de ciudadanos. Cuentease que, algún tiempo más tarde como se paseara un día a través de la campiña y viera los montones de trigo iguales uno a otro dijo Licurgo, riendo, a quienes lo rodeaban, que la conia se asemejaba a un campo en que se hubieran repartido en un instante numerosos hermanos”.
Este libro lo conservo intacto y lo leo cada vez que se me ocurre hablar de comunismo o que quiero introducir el tema con mis alumnos que en algún momento me preguntan ¿qué es el comunismo?. Este libro es dificilísimo encontrarlo en bibliotecas o a la venta. Hagamos la prueba: Zenaydita escribe en el buscador los datos que les he dado, para introducir este epígrafe interminable para abordar un tema en la segunda parte. A los acuciosos hagan ustedes lo mismo, y el titulo será tema de tesis por algunos que pasaron por mi academia como Catedrático de la UNAM.
Llegué con este libro al Café Paris, tenía 3 años, me sentía acompañado por las lecturas que me habían hecho mayor para los interesantes temas que encontraban ellos al abrirlo y me leían el párrafo que mas les gustaba. El dueño del Café París era un turco, muy simpático, jovial, con su birrete rojo y una borla que la caía y que se movía por todos lados como péndulo. Me dijo –te voy a regalar un libro, porque esto te va a servir mas todavía, es mucho mas antiguo que este de Max Beer, y como de seguro vas a ser historiador, filósofo, poeta o loco, yo no tengo ningún heredero y tu vas a ser el heredero de este libro-. Y me regaló un libro que aún en mis mejores tiempos no lo venderé por nada, aunque me paguen con oro puro, no tiene precio para mí, las herencias no se venden, se comparten para los buenos que les gusta la historia, o que disfrutamos leyendo historias, no para los que se confunden y tienen pereza mental. A los que quieren lapidar a los que escribimos con libertad para que todos disfrutemos de la HISTORIA. A la memoria de Heródoto. Porque ninguno de nosotros tiene la calidad, ni la facilidad que tuvo el Padre de la Historia HERÓDOTO.
HERÓDOTO, PADRE DE LA HISTORIA
Por Heródoto el rojo
Heródoto está considerado como el padre de la Historia, sin embargo, su trascendencia va más allá de la simple narración de hechos y como tal también es considerado uno de los primeros científicos.
Heródoto nació en la antigua Halicarnaso, la actual ciudad turca de Bodrum, situada en el Asia Menor, en lo que hoy es la costa Egea de Turquía. Respecto a sus fechas de nacimiento y muerte no hay datos concluyentes, pero se cree que debió de estar fechado aproximadamente entre el 485 y 425 a.C., unos 150 años anterior a la Biblioteca de Alejandría.
Su familia era rica y liberal, lo que le debió de dar una buena formación de joven. Sin embargo, en esos tiempos la parte griega de Asia Menor estaba bajo dominio Persa, lo que obligó a sus ciudadanos y barcos a luchar contra sus propios hermanos del Hélade (mundo griego). Hacia el 457 a.C. Heródoto huyó a Samos por sus conflictos con el gobierno local y no volvería hasta el 450 a.C., cuando tomó parte en la campaña para expulsar a Ligdamis, tirano de la ciudad. Sin embargo, las disputas y envidias en su ciudad le decidieron a abandonarla para siempre. Así llegó a Atenas en el momento de su máximo esplendor, donde conoció al propio Pericles, gobernante democrático de la ciudad. También fue amigo de Sófocles y Anaxágoras. Heródoto llegó a recibir del estado ateniense una grandísima cantidad de dinero por su entusiasta investigación histórica, en donde destacaron sus viajes por casi todo el mundo conocido.
En el 444 a C. decidió trasladarse a la colonia ateniense de Tirio, al sur de Italia (Magna Grecia), con otros intelectuales como Hipodamo, constructor del Pireo. Heródoto debió de volver a Atenas poco después del comienzo de la guerra del Peloponeso, aunque retornó a Tirio más tarde, donde murió en plena labor de recopilación de su obra.
LA HISTORIA SEGÚN HERÓDOTO
Su obra estaba escrita en dialecto jónico, y más tarde fue dividida por los gramáticos de Alejandría en nueve libros que tomaron el nombre de las nueve musas de la mitología griega: Calíope, Clío, Talía, Euterpe, Terpsícore, Melpómene, Erato, Urania y Polimnia. Todas ellas, hijas de Zeus y Mnemoside. Estas musas eran consideradas como las protectoras de las artes, la memoria y la astronomía.
Su obra simplemente se llamó Historiae, cuyo nombre deriva de la palabra griega investigación o búsqueda. Es esto lo que más nos impresiona, pues no se dedicó sólo a escribir lo que le contaban, sino que fue un incansable viajero que se recorrió todo el Egipto, La Magna Grecia, Anatolia, y gran parte del Imperio Persa para poder interpretar con sus propios ojos la realidad. Además, fue el primero en ordenar de forma racional los hechos, con la cronología y la geografía del entorno que estudiaba. De hecho, la primera frase de su obra era Historíes apódexis , es decir, "exposición de las investigaciones". Su principal obra histórica fue Las Guerras Médicas, o lo que es lo mismo, la unión de las Polis contra el Imperio Persa (Los Medos)
Posteriormente fue incluso tachado de fantasioso y exagerado por autores griegos como Ctesias, Isócrates o Plutarco, opiniones que se mantuvieron hasta los descubrimientos arqueológicos del antiguo oriente en el siglo XIX, en donde se demostró la veracidad de gran parte de su obra. Sin embargo, sí que es cierto que Heródoto sólo hablaba el griego y que siempre tuvo necesidad de guías y traductores, lo que pudo influir en la narración de acontecimientos que él no pudo ver y que le llevaron sin duda a confiar en lo que le decían los nativos.
SUS VIAJES
Su primer viaje tuvo como destino los alrededores de su polis, Halicarnaso, y el Hélade de Asia Menor. Posiblemente lo hizo antes de exiliarse en Samos. A parte de la Caria, su país de origen, visitó Lidia y su capital Sardes, así como Misia, Troas y las ciudades del Helesponto.
Su segundo viaje fue a Oriente, sirviéndose probablemente del camino real Persa, que llevaba de Éfeso a Susa, capital del Imperio por entonces, y terminó en Babilonia, donde se maravilló con las construcciones que vio.
Más tarde, hacia el 449 a.C., viajó a Egipto, donde se sorprendió de la increíble arquitectura y sociedad egipcia. Visitó Tebas, Menfis y Heliópolis, donde obtuvo la mayor parte de la información sobre el antiguo Egipto. Llegó a bajar hasta la isla Elefantina, junto a Asuán, en lo que fue su punto más meridional de su viaje por el Nilo. No llegó a conocer Etiopía.
Más adelante visitó la colonia griega de Cirene, al norte de África, donde reunió toda la información posible sobre las tribus de la costa e interior de Libia, nombre antiguo para designar el norte de África. Se sabe también que no llegó a ver Cartago.
En un tercer gran viaje se dedicó al país de los "escitas", actual Bulgaria y Rumanía, siguiendo la costa del Mar Negro (Ponto Euxino), que por entonces estaba poblado de colonias griegas. Fue más allá de la desembocadura del Danubio y llegó hasta el río Dníeper, ubicado en la actual Moldavia.
También visitó todas las regiones e islas griegas, así como Tracia y Macedonia.
En definitiva, habría que entender a Heródoto como un polígrafo, un enciclopedista que en sus magníficos viajes reunió una inagotable riqueza de noticias sobre todo lo interesante y digno de saberse que ofrecía el mundo de entonces. No sólo impresiona su expresiva geografía y el repertorio de anécdotas, sino también el averiguar costumbres y cultos de los pueblos que visitaba. Además, en cualquier parte donde se hallara no olvidaba la fauna y flora, y sobre todo las plantas raras y animales exóticos. También describía el clima y las particularidades geográficas, así como su historia, leyendas, arquitectura y características de sus gobernantes. A todo esto habría que añadir las dificultades de las comunicaciones de entonces, que le dan un mayor mérito si cabe a este titánico proyecto.
Así lo vi, así os lo cuento”
Así lo leímos Zenaydita y yo, así buscamos para entrar a la segunda parte de este tema, con la consciencia de que nosotros no tenemos la capacidad de este largo epígrafe para contar una historia.
La Revolución Cubana no es propiedad privada, la Revolución Cubana fue creada por la filosofía de José Martí y la enriqueció el pueblo que luchó por su independencia. Ahora resulta una introducción a un tema histórico, los 50 años de la Revolución Cubana.

23 diciembre, 2008 06:48  

Publicar un comentario

<< Home

Free Hit Counter
Free Counter Creative Commons License
Blog Dignificados Todos y Todo su Contenido by L. Sarai Robledo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at www.dignificadostodos.blogspot.com.