Saludos a todos y todas mis visitantes en la red. En esta ocasión les presento una nota de una presentación a la que tuve a bien ir el pasado fin de semana. Un verdadero orgasmo auditivo, me permito decir. Antes de dar paso a la nota quiero agradecer a Urso la invitación y decirle: Urso, créemelo, no te retires.
Así sin más, espero sus comentarios.
Urso e Infrason Acoustic Project es un ensamble músico-vocal integrado por Urso (Guitarra y Voz Principal), Diego Barrera (Guitarra y Voz) y Juan Manuel Bocanegra (Percusiones), quienes se presentaron el pasado sábado 13 de diciembre en el Centro Cultural “El Manojo” en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Al ritmo de lo que ellos llaman ‘canciones istmeñas fusión latino’, Urso e Infrason Acoustic Project iniciaron un viaje musical que iba desde México a Cuba pasando por el bossa nova de brasil.
Con una voz profunda, Urso entonó una a una las canciones, desde las letras susurrantes en español hasta la fuerza y la profundidad del zapoteco y el portugués (este último en voz de Diego). Un silencio profundo después de entonar la ‘última palabra’ se hizo presente, pues el poema que le precedía robó a todos el aliento.
La pasión y la fusión que el ensamble imprime a las canciones tuvieron como fruto una ‘Naila’ diferente, llena de renovada fusión latina pero sin perder la profundidad del sentimiento de alguien que ama contra viento y marea. La llorona, son istmeño que no puede faltar, son que no sólo se toca en Oaxaca sino que es parte de todos los mexicanos, la llorona puesta en manos de Infrason Acoustic Project para continuar viva a través de sus notas.
Fue Urso e Infrason Project la demostración viviente de que México todavía está vivo a través de las nuevas generaciones de músicos que buscan y que trabajan por ofrecer en su ámbito una propuesta diferente y de calidad. Una propuesta musical que va más allá de la simple interpretación de las canciones sino que apuesta por la recreación de las mismas.